El consejo de administración del Banco Sabadell ha comunicado su rechazo a la opa lanzada por el BBVA hace 16 meses, y que obtuvo la semana pasada el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). La opinión sigue la línea de la que ya expresó este mismo órgano en mayo de 2024, cuando rechazó la entonces propuesta de fusión de la entidad que preside Carlos Torres por no reflejar el valor del banco. La decisión se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de banco, excepto uno, David Martínez Guzmán, que se abstuvo, si bien todos los consejeros han afirmado que rechazarán la oferta a estos precios.
“El consejo por unanimidad rechaza la oferta y, en consecuencia, considera que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la oferta”, concluye el informe del consejo, que considera que la propuesta “destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell y que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor”. Los argumentos son los mismos que en los que ha insistido la entidad catalana: considera que el precio de la oferta “no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Banco Sabadell, infravalorando muy significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario”.
El BBVA oferta una acción y 0,7 euros en dividendos retrasados por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Según los precios de cierre de Bolsa de ayer, esto supone tasar la entidad catalana en 15.300 millones de euros. El Sabadell, sin embargo, cotiza un 9,3% por encima de la puja.
La unidad inquebrantable que había mostrado hasta ahora el Sabadell en la guerra frente al BBVA tiene, empero, una grieta. Se trata del inversor mexicano David Martínez Guzmán, el tercer accionista con el 4% del capital, que si bien también rechaza aceptar la opa lo hace por el precio ofertado por el BBVA, pero respalda completamente los planteamientos de ese banco. El informe del mensaje expresa su opinión discordante, en la que afirma que no comparte algunos de los puntos del informe del consejo, por lo que ha decidido abstenerse. Pide a la entidad vasca a elevar el precio y presentar “una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación del 50% de los accionistas”. Insta, además, a la banca española y europea a consolidarse y que esta operación “ofrece a los accionistas este camino”, así como critica los impedimentos que ha puesto el Gobierno, basados en imponer una condición extra para blindar la autonomía estratégica del Sabadell durante tres año, ampliable por dos más.
Actualmente, los accionistas del Sabadell tienen hasta el 7 de octubre para decidir si acuden a la opa del BBVA. La entidad de Carlos Torres tiene hasta el 23 de septiembre para decidir si eleva el precio de la oferta y, en ese caso, el consejo de administración del Sabadell deberá volver a dar su opinión, si bien Torres ha afirmado en repetidas ocasiones que no tiene intención de modificar la puja. La resolución de la opa se comunicará el 14 de octubre.
[Noticia en desarrollo. Habrá ampliación]
Comentarios