Análisis exprés | Para organizar la casa con tiempo… pero poco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el proyecto de una ley para que los concebidos no nacidos cuenten en las solicitudes de ayudas que dependen del número de integrantes de una familia, o para ser considerados familia numerosa, con el argumento de que “las familias necesitan organizar con tiempo su casa, su economía”. Esta propuesta ya se aplica, por ejemplo, en las becas de Educación Infantil, que dependen de la renta per cápita familiar, resultante de dividir los ingresos familiares entre el número de integrantes de la familia. Así, en caso de embarazo, ese niño no nacido cuenta como miembro. Ocurre, sin embargo, que la lentitud en la tramitación de las ayudas ha llevado en los últimos años a que las familias arranquen el curso sin saber si se les ha concedido, teniendo que adelantar el dinero, en algunos casos, incluso hasta noviembre, siempre con la incertidumbre de no saber si les llegará o no la beca. De hecho, este curso 2025-2026 ha comenzado sin que las solicitudes de Infantil, por ejemplo, hayan sido resueltas, pues aún está abierto el plazo de subsanación. Todo lo contrario a la idea de organizar con tiempo la economía familiar que ha anunciado este jueves la presidenta.



Source link