¿Te has puesto a pensar si todos los alimentos y bebidas que consumes a diario están aportando de forma positiva a tu dieta o a tus deseos de llevar una vida más saludables? Y es que muchas veces consumimos productos que creemos son beneficiosos, pero en verdad nos pueden estar jugando en contra y dañando la salud a largo plazo. Aquí te revelo cuáles son para que tengas más cuidado.
Te puede Interesar
Las comida precocinada que se calienta en microondas, por ejemplo, aunque práctica, puede traer consecuencias negativas. Alma Simmons, dietista de la Universidad Estatal de Ohio, explicó que estos productos suelen tener demasiada sal, lo que eleva la presión arterial y puede afectar los riñones. Además, contienen grasas poco saludables, conservantes y otros aditivos vinculados a enfermedades cardiovasculares e incluso al cáncer. Además, calentar algunos envases plásticos, aunque digan “seguros para microondas”, puede liberar químicos perjudiciales.

Expertos advierten sobre algunos productos que pueden generar problemas como presión alta, desequilibrios en la microbiota intestinal y aumento de peso. (Foto referencial: Freepik)
Julia Zumpano, nutricionista de la Cleveland Clinic, advirtió que estas comidas congeladas también son bajas en nutrientes. Si no se acompañan con alimentos más ricos, podrían provocar deficiencias.
Por otro lado, el consumo diario de refrescos dietéticos también puede causar daños, incluso si no tienen azúcar. Simmons explicó que los edulcorantes artificiales como el aspartame pueden alterar la microbiota intestinal y la sensibilidad a la insulina.
Estos productos, aunque no tengan azúcar, también dañan los dientes debido a su acidez.
Zumpano agregó que estas bebidas pueden aumentar los triglicéridos, el azúcar en sangre y los antojos por dulces, dificultando la pérdida de peso.

La gaseosa de dieta puede causar alteraciones en la microbiota intestinal, antojos de azúcar y posibles problemas metabólicos. (Foto referencial: Pixabay)
Otro hábito común es comer papas fritas todos los días. Lauren Manaker, dietista en Carolina del Sur, advirtió que estos snacks tienen mucha sal y grasa, lo que puede elevar la presión arterial y provocar sobrepeso.
En lugar de ‘chips’, sugiere alternativas más saludables como palomitas de maíz sin grasa o garbanzos tostados.
El café azucarado que muchos toman por la mañana también puede ser un problema. Manaker señaló que bebidas como los lattes saborizados o frappuccinos pueden contener más azúcar que un postre.
Tomarlas a diario puede provocar picos de energía seguidos de cansancio y aumentar el riesgo de resistencia a la insulina o subida de peso. Lo mejor, según ella, es acostumbrarse al café sin azúcar y dejar las versiones dulces para ocasiones especiales.

El consumo diario de café con azúcar puede elevar los niveles de glucosa en sangre, provocar bajones de energía y aumentar el riesgo de ganar peso o desarrollar resistencia a la insulina. (Foto referencial: Pixabay)
Finalmente, el consumo diario de alcohol también tiene sus riesgos. Manaker explicó que beber todos los días puede dañar el hígado, alterar el sueño y aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión o ciertos tipos de cáncer.
Aunque sean pequeñas cantidades, los efectos se acumulan con el tiempo. Además, el alcohol tiene calorías vacías y puede afectar el estado de ánimo.
Su consejo es sencillo pero puede significar una gran diferencia: limitarlo a unos pocos días por semana, beber agua junto al alcohol o probar un mocktail.
Comentarios