El golpe fue fuerte y la herida aún no cierra en Universitario de Deportes tras la dura derrota por 4-0 frente a Palmeiras en el Monumental, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Más allá de que todavía resta el partido de vuelta en Brasil, el sentimiento general en la interna ‘crema’ apunta a dar vuelta la página y enfocarse en lo que queda del año. Así lo dejó entrever el director deportivo, Álvaro Barco, quien reconoció las limitaciones del plantel en el máximo torneo continental y puso la mira en el Clausura como prioridad inmediata.
El exfutbolista es parte de la delgación ‘crema’ en su viaje a la ciudad de Huancayo, donde Universitario afrontará un nuevo compromiso por la Liga 1. En medio de ello, fue abordado por la prensa y dejó declaraciones que reflejan tanto la resignación por el presente como la motivación por lo que viene.
Para Barco, el paso por la Libertadores deja aprendizaje, pero también cierra el capítulo a pesar de que falta aún el partido de vuelta en Brasil. “Ganando mañana vamos a intentar voltear la página y afrontar lo mejor posible el Clausura”, afirmó el directivo.
La hinchada fue otro de los grandes puntos de sus declaraciones. Lejos de recriminar al público por el descontento que generó la goleada, Barco destacó el apoyo masivo que se vivió en el Monumental en medio de la adversidad. “Todos estamos molestos, al hincha agradecerle porque por primera vez veo a 60 mil personas, hasta el último minuto, alentando al equipo. Ese es un doble compromiso”, señaló.
El dirigente también remarcó que la participación internacional, más allá del desenlace, representa una experiencia de la que el club debe sacar provecho para mejorar en el futuro. La diferencia de jerarquías ante rivales de talla mundial como Palmeiras fue evidente para fortalecer las bases del conjunto ‘merengue’.
“Siempre hay que afrontar con seriedad todos los campeonatos, pero hay que ser realistas. Ha sido una experiencia importante la Copa Libertadores, vamos a intentar volver el próximo año con mucha más fuerza y hay que campeonar el Clausura”, sostuvo.
En ese sentido, la planificación del club pasa ahora por no perder de vista el objetivo de consagrarse en la Liga 1, lo que garantizaría además una nueva clasificación directa a la Libertadores, de proclamarse campeón nacional o mantenerse por lo menos en el segundo lugar del acumulado.
El reto inmediato será Sport Huancayo, un rival siempre complicado en la altura, pero que servirá como termómetro para medir la reacción del plantel luego del duro golpe en el certamen continental. Ganar en la sierra no solo significaría sumar en la tabla del Clausura, sino también enviar un mensaje de resiliencia a su hinchada.
Finalmente, la dirigencia espera que este momento sirva como punto de quiebre positivo. El apoyo de los 60 mil hinchas en el Monumental y la autocrítica de la interna marcan un escenario en el que Universitario deberá demostrar carácter y determinación para cerrar el 2025 con protagonismo en el torneo local y volver a mirar de frente a la Copa Libertadores el próximo año.
TE PUEDE INTERESAR
- Erick Noriega jugará en Gremio: cuánto dinero recibe Alianza Lima y porcentaje del pase
- Barcos dejó mensaje a Universitario por goleada ante Palmeiras: “Uno de los peores partidos del año”
- ¡Orgullo nacional! Así fue debut de Oliver Sonne en Premier League con Burnley
- Felipe Vizeu: el reto de jugar en Sporting Cristal y la llamada de Paolo Guerrero
- Fichajes del Fútbol Peruano: transferencias, ventas, préstamos y pases libres desde 2005 hasta la actualidad
Comentarios