Los cinco miembros de la llamada Manada de Castelldefels, acusados de violar a tres mujeres y grabarlas sin su consentimiento para compartir esos vídeos a través de WhatsApp, han asumido este martes su culpa y han acordado con la defensa y la Fiscalía una sustancial reducción de penas, respecto a la petición inicial de Fiscalía, de 196 años de prisión. Con el acuerdo de conformidad, que se alcanzó el pasado viernes, la condena conjunta no alcanza los 33 años de prisión. La mayor condena alcanza los 8 años y 5 meses de cárcel, mientras que el que menos asumirá 3 años y 11 meses.

Los cinco acusados han utilizado su turno de última palabra para pedir perdón y mostrar su arrepentimiento. “Mi más absoluto y total arrepentimiento y pedir perdón a las víctimas de corazón”, ha dicho Alejandro Raúl P. C., alias el cubano, el inquilino del piso de Castelldefels donde se perpetraron los cinco delitos y uno de los actores principales de la trama, según asumía la Fiscalía: pertenencia a grupo criminal para la comisión de delitos contra la indemnidad sexual, violación y descubrimiento, y revelación de secretos con difusión de datos. Ese último delito, que se refiere a la difusión de fotografías y vídeos de los hechos, ha quedado descabalgado del acuerdo entre las partes.

El cubano, para quien se reclamaban inicialmente 53 años de prisión, deberá asumir una pena de 8 años y 3 meses de prisión. La mayor pena es para R. Peral, quien asume 8 años y 5 meses. Los otros tres acusados asumen unas penas de 6 años (en dos casos) y otro de 3 años.

En el acuerdo consta una indemnización de 30.000 euros para una de las víctimas, 37.827 euros para otra de las víctimas y 33.315 para una tercera. El pago de esas indemnizaciones y el esfuerzo para conseguir el dinero ha sido argumento utilizado por los acusados como muestra de arrepentimiento y asimismo lo han utilizado sus defensas para pedir la suspensión de la pena de prisión.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.



Source link