Muchos son los que no pueden salir a trabajar por la mañana sin antes darse un baño, mientras que otros esperan regresar por la noche para ducharse antes de meterse a la cama. La hora del baño no es solo ese momento de aseo personal que todos necesitamos, sino también una gran oportunidad para relajarnos un poco y sentir bienestar. Si lo que buscas es dormir mejor y que esas horas de descanso en verdad te ayuden a despertar con energía, aquí te cuento los beneficios que te traerá el bañarte con agua tibia en las últimas horas del día.
Para algunos, ducharse por la noche es una gran manera de ahorrar tiempo en la mañana y así destinar minutos importantes para la preparación de los alimentos, llevar a los niños a la escuela o poder disfrutar en calma de un delicioso café caliente; la verdad, es que tiene diversos beneficios.
La ciencia detrás de bañarse con agua tibia antes de dormir
Un estudio realizado por ingenieros biomédicos de la Universidad de Texas en Austin arrojó que bañarse 1 o 2 horas antes de acostarse en agua a una temperatura de entre 40 y 42 °C puede mejorar significativamente el sueño.
El artículo publicado en la revista Sleep Medicine Reviews precisa que “el momento óptimo para bañarse, con el fin de enfriar la temperatura corporal central y mejorar la calidad del sueño, es aproximadamente 90 minutos antes de acostarse. Los baños y duchas calientes estimulan el sistema termorregulador, lo que provoca un aumento notable de la circulación sanguínea desde el núcleo interno del cuerpo hasta la periferia de las manos y los pies, lo que resulta en una eficiente eliminación del calor corporal y una disminución de la temperatura corporal. Por lo tanto, si los baños se toman en el momento biológico adecuado (una o dos horas antes de acostarse), favorecen el proceso circadiano natural y aumentan las posibilidades no solo de conciliar el sueño rápidamente, sino también de disfrutar de un sueño de mejor calidad”.
Según Mayo Clinic, las duchas con agua caliente pueden proporcionar alivio temporal del dolor muscular y la rigidez, ya que el calor ayuda a relajar los músculos tensos. También pueden ser útiles para aliviar la congestión nasal y los síntomas de resfriados o alergias, ya que el vapor ayuda a abrir las vías respiratorias.

Para muchos, la ducha tibia nocturna es el último paso antes de irse a la cama. (Foto: galitskaya / iStock)
¿Qué pasa si me baño en la noche antes de dormir?
Una ducha con agua tibia antes de dormir puede ayudar a mejorar tu descanso y, teniendo en cuenta que el reloj biológico manda señales en la noche que indican que es hora de acostarse, bañarte ayudará a crear las condiciones para quedarte plácidamente dormido gracias a que estás reduciendo la temperatura corporal.
Además, relaja el cuerpo y la mente, un efecto que es similar a un buen masaje porque mejora el flujo sanguíneo y también ayuda a eliminar el estrés. Eso sí, no abuses en la temperatura del agua, ya que esta no puede estar muy caliente.

El autocuidado es mucho más que una rutina, es una forma de reconectar con el cuerpo y la mente y darte una ducha tibia antes de dormir e hidratar tu cuerpo son grandes formas de lograrlo. (Foto: Andrii Lysenko / iStock)
¿Cómo prepararte para un buen descanso?
Además de la ducha tibia antes de dormir, es importante relajarse y preparar el cuerpo para un buen descanso. Una buena opción es usar productos con té de manzanilla y lavanda durante el baño (jabón en barra o jabón líquido en gel) para ayudarte a dormir mejor mientras cuidas de la piel de tu cuerpo.
Después del baño, como parte del ritual previo al sueño, no olvides humectar las zonas más resecas del cuerpo como codos y rodillas. Los expertos de Natura recomiendan el hidratante corporal de Tododia, ideal para cuidar de la piel mientras duermes. Se aconseja también preparar el ambiente antes de dormir utilizando un spray de ambientes ya que su fragancia relajante impregnará tus almohadas, sábanas y todo el cuarto, ayudándote a crear un entorno ideal para descansar o un splash que aporta una sensación de frescura y perfuma la piel del cuerpo. Recuerda que elegir aromas que acompañen y relajen es una excelente manera de reconectarse.
Comentarios