Ricardo Gareca es un nombre que aún genera sentimientos encontrados en el fútbol sudamericano. Para los hinchas peruanos, representa una era inolvidable marcada por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 tras 36 años y la final de la Copa América 2019. Para los chilenos, en cambio, su figura quedó ligada a un proceso breve y con sabor amargo en las últimas Eliminatorias. Con ese contraste, al entrenador argentino le tocó responder una de las preguntas más difíciles: elegir entre la Selección Peruana o la chilena. Y aunque muchos esperaban una respuesta diplomática, el ‘Tigre’ sorprendió con una confesión sincera sobre lo que significó cada etapa en su carrera.

En sus declaraciones, Ricardo Gareca no esquivó el tema y, con la franqueza que lo caracteriza, reconoció que la balanza se inclinó hacia la ‘Bicolor’. Para el estratega, los más de siete años al frente de Perú pesan mucho más que un año de trabajo en Chile, sobre todo por los recuerdos y experiencias vividas en territorio nacional.

Perú, siete años y pico contra un año, aparte de todo lo que me tocó vivir allá, no hay duda”, dijo el entrenador, dejando claro que su vínculo con la selección peruana es algo que va más allá de lo deportivo. De todas formas, aclaró que su declaración no significaba faltarle el respeto al país sureño ni a los jugadores que dirigió con la camiseta de La Roja.

Una comparativa de Gareca en Perú y Chile

Su breve paso por Chile estuvo marcado por resultados irregulares. En 17 partidos al mando consiguió apenas cuatro victorias, además de cuatro empates y nueve derrotas. El técnico argentino intentó imprimir su sello, pero no logró encaminar a la Roja hacia un proyecto competitivo y terminó saliendo tras las Eliminatorias.

A diferencia de esa experiencia, su proceso en Perú estuvo lleno de hitos que aún se recuerdan con emoción. Ricardo Gareca llegó en 2015 en medio de escepticismo, pero con el tiempo armó un grupo sólido y competitivo que transformó a la selección en protagonista del continente. Su estilo de juego y la confianza depositada en jóvenes talentos marcaron una etapa de identidad y unidad en la afición peruana.

El propio entrenador recordó también una curiosa anécdota de su llegada a Lima como técnico de Chile. Contó que el vestuario asignado a la Roja estaba decorado con predominantes tonos verdes, algo que muchos interpretaron como una anticábala. “Me pusieron todo verde, sillas y papeles, pero al final solo eran los chimpunes”, comentó entre risas, restándole dramatismo a lo que en su momento generó comentarios.

No todo fue color de rosa

Gareca también explicó los motivos por los que no renovó con la Federación Peruana de Fútbol para seguir en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Según reveló, el problema no fue de intención, sino de formas. “Lozano tenía intención de que yo continuara, pero las condiciones que se plantearon en la negociación no me gustaron y decidí dar por terminada la conversación”, señaló.

A pesar de aquella salida, la huella que dejó en Perú parece imborrable, y sus palabras lo confirman. Al elegir sin titubeos a la ‘Bicolor’ por encima de la Roja, Ricardo Gareca volvió a dejar en claro que su historia con la selección peruana es mucho más que números o resultados.

Ricardo Gareca festeja clasificación histórica con Perú a Rusia 2018 (Foto: GEC)

TE PUEDE INTERESAR



Source link