El escándalo en Avellaneda tras la suspensión del partido entre Independiente y Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana sigue generando repercusiones. Luego de los graves incidentes en la tribuna visitante que obligaron a detener el encuentro, ahora la voz que se suma es la del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad. El dirigente chileno reveló que ya sostuvo conversaciones con Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, con el objetivo de analizar lo sucedido y dejar clara la postura del fútbol chileno. Sus declaraciones han generado debate sobre quién debe asumir la responsabilidad de lo ocurrido y qué sanciones se podrían aplicar en los próximos días.
En declaraciones a Radio ADN, Milad lamentó los hechos que terminaron empañando una serie que prometía ser apasionante. “Se empaña con actos de personas que no quieren el fútbol, que no ayudan al espectáculo”, aseguró, dejando en claro que estos incidentes dañan no solo la imagen de los clubes involucrados, sino también la del fútbol sudamericano en su conjunto.
El presidente de la ANFP detalló que Alejandro Domínguez mostró preocupación por la situación y que será la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL la que determine las sanciones correspondientes. “Quedamos en ver qué resuelve la Comisión Disciplinaria, que es autónoma, y también propusimos enviar una lista de personas con restricción internacional, para que no puedan ingresar a ningún estadio en Sudamérica”, explicó Milad.
En ese sentido, el dirigente chileno recalcó que la violencia en los estadios debe combatirse con medidas más duras. Una de sus propuestas fue extender la prohibición de ingreso de los hinchas sancionados en Chile a todos los escenarios del continente, lo que permitiría un control más efectivo de los grupos que suelen protagonizar incidentes.
Milad también cuestionó la seguridad dispuesta en el estadio Libertadores de América. Según señaló, en Argentina no se extremaron los protocolos para un partido de alto riesgo. “En estos partidos las medidas tienen que extremarse, hubo una falta de seguridad y protocolo para la evacuación de las personas, y la participación de la policía de manera directa”, sostuvo, apuntando al club organizador como principal responsable.
El presidente de la ANFP recordó además que, de acuerdo con los reglamentos internacionales, el club local es el encargado de garantizar la seguridad de los asistentes. “En todas partes del mundo, el club organizador es el que tiene que prever este tipo de situaciones y es el responsable”, enfatizó, marcando distancia de las versiones que intentaban culpar a la hinchada de Universidad de Chile.
Estas declaraciones se suman a la creciente tensión que rodea el caso, ya que Independiente, por su parte, también se presentó en Paraguay para defender su posición y pedir los puntos del partido. Mientras tanto, la CONMEBOL todavía no ha emitido una resolución oficial, lo que mantiene en suspenso el futuro del cruce y la definición del rival que enfrentará a Alianza Lima en la siguiente fase.
Lo cierto es que, más allá de la decisión final, el episodio ha encendido las alarmas en el continente sobre la organización de partidos internacionales y la responsabilidad de cada club anfitrión. Para Milad, la lección es clara: sin seguridad plena no hay espectáculo posible, y la tarea de CONMEBOL será ahora sentar un precedente firme para evitar que estas situaciones se repitan.
TE PUEDE INTERESAR
- Alianza Lima espera a la CONMEBOL: Independiente y U. de Chile podrían quedar fuera de la Copa Sudamericana
- Independiente quiere ser rival de Alianza Lima: la postura de su presidente ante CONMEBOL
- ¿Carlos Zambrano se pierde el clásico? La verdad sobre su estado físico y el presente de Alianza Lima
- Alianza Lima a la expectativa: ¿qué pasará con Independiente y U. de Chile tras la tragedia en Argentina?
- Fichajes del Fútbol Peruano: transferencias, ventas, préstamos y pases libres desde 2005 hasta la actualidad
Comentarios