La brutalidad se apoderó de Avellaneda en lo que debía ser una fiesta de fútbol internacional. El encuentro de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile terminó en un caos absoluto luego de los violentos enfrentamientos entre hinchas locales y la parcialidad visitante. Los incidentes, que incluyeron destrozos, agresiones y enfrentamientos con la policía, provocaron la suspensión definitiva del partido, dejando una huella de indignación que rápidamente escaló a nivel mundial.
La magnitud de los hechos fue tal que la propia FIFA se pronunció de inmediato. A través de un comunicado oficial, el presidente Gianni Infantino condenó lo sucedido y se refirió a la gravedad de la violencia registrada en el estadio Libertadores de América. Su mensaje marcó un fuerte respaldo a las víctimas y un llamado urgente a la acción de las autoridades competentes.
“Condeno enérgicamente la impactante violencia que llevó a la cancelación del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile, en Buenos Aires”, expresó el máximo dirigente del fútbol mundial.
El presidente de la FIFA también fue enfático en remarcar que este tipo de situaciones son totalmente incompatibles con el espíritu del deporte. “La violencia no tiene cabida en el fútbol: los jugadores, los hinchas, el personal, los árbitros y todos los que disfrutan de nuestro hermoso deporte deben poder hacerlo sin miedo”, señaló.
En su mensaje, Infantino fue más allá de la condena y exigió respuestas concretas para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse. “Desde la FIFA, nuestros pensamientos están con todas las víctimas inocentes, a la vez que esperamos que las autoridades impongan sanciones ejemplificadoras contra los autores de estos terribles actos”, concluyó el dirigente.
El organismo sudamericano decidió catalogar el encuentro como “cancelado”, pese a que el marcador estaba 1-1 al momento de la suspensión. Ese término, que se utiliza en contadas ocasiones, es un indicio claro de que el duelo no se reanudará y que la resolución quedará en manos del Tribunal de Disciplina en Asunción.
Desde la Conmebol, las miradas apuntan directamente a Independiente. Según fuentes consultadas por Infobae, el reglamento establece que la seguridad en el estadio recae en el equipo local, independientemente de que los incidentes hayan sido iniciados por la parcialidad visitante. Esto colocaría al “Rojo” en una posición delicada, con riesgo de sanciones severas que podrían afectar tanto su futuro deportivo como económico.
El escenario se complica para ambas escuadras al tratarse de una clasificación directa a una instancia final de la Copa Sudamericana, si bien no hay nada definido aún, se estima que haya un cierre completo del estadio de varias escuadras hasta, por lo menos, el 2026. Además de peligrar su continuidad en el torneo.
TE PUEDE INTERESAR
- Alianza Lima espera a la CONMEBOL: Independiente y U. de Chile podrían quedar fuera de la Copa Sudamericana
- U. de Chile en alerta: lo que se sabe de los heridos y el día después de la tragedia ante Independiente
- ¿Carlos Zambrano se pierde el clásico? La verdad sobre su estado físico y el presente de Alianza Lima
- Postura clara: ¿Alianza Lima hará pedido a CONMEBOL sobre el caso Independiente-U. de Chile?
- Fichajes del Fútbol Peruano: transferencias, ventas, préstamos y pases libres desde 2005 hasta la actualidad
Comentarios