Mientras que Alianza Lima festejaba su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana en Quito, en Avellaneda, donde se definía a su rival, ocurría una tragedia llena da violencia y barbarie. Tras un enfrentamiento entre barristas de Independiente y la Universidad de Chile, la CONMEBOL decidió cancelar el encuentro de vuelta –donde los de Santiago estaban clasificando con un global de 2-1– y hasta el momento no se sabe qué determinación tomarán en la interna para conocer al club clasificado.

Más allá de lo deportivo –que en casos así queda en un segundo plano–, lo visto el último miércoles en el Estadio Libertadores de América es repudiable. La disputa entre barras comenzó cuando desde la parte alta de la tribuna Pavoni Alta (sector visitante), donde estaba la parcialidad de la U. de Chile, incendiaron asientos, destruyeron baños y lanzaron proyectiles hacia los fanáticos de Independiente que estaban ubicados en la parte baja.

Por medio de los altoparlantes del estadio se exigió el desalojo inmediato de la tribuna visitante, con el fin de ponerle un alto a la violencia. Si bien el encuentro se reanudó por unos instantes, los incidentes se agravaron y forzaron al árbitro Gustavo Tejera a suspender el cotejo, además de ordenar el retiro de ambos equipos a los vestuarios para salvaguardar su integridad.

Con el partido suspendido, la situación escaló a grados impensados cuando la barra brava de Independiente ingresó violentamente a la zona donde estaban los hinchas chilenos, atacándolos con bates, fierros y armas punzocortantes. Según lo que se pudo ver en videos difundidos en redes sociales, las agresiones fueron inhumanas, incluso, con un fanático empujado desde una altura de 30 metros.

Graves incidentes de violencia en el Estadio Libertadores de América pone a la CONMEBOL en jaque. (Foto: Gustavo Garello / AP)

Hasta el momento, se reportan 10 heridos de gravedad y más de 300 detenidos, en su mayoría hinchas de U. de Chile. A pesar de que la policía intervino con represión en los alrededores del estadio, intensificando el desalojo y el control de las masas, lo peor ya había sucedido y el mundo entero había sido testigo de uno de los episodios más lamentables del fútbol sudamericano.

Frente a la gravedad de los hechos y la falta de garantías de seguridad en el recinto de Avellaneda, la CONMEBOL canceló definitivamente el partido –no una simple suspensión–, descartando toda posibilidad de reanudación y trasladando el caso a la Comisión Disciplinaria para que tome una decisión. Al cierre de esta nota, todavía no hay un comunicado al respecto.

Teniendo en cuenta que se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares, sin que la situación se haya subsanado, se procede a la cancelación del partido y el caso será derivado a los Órganos Judiciales de la CONMEBOL para futuras determinaciones”, se lee en el comunicado emitido por el máximo ente rector del fútbol sudamericano.

Hubo agresiones y humillaciones en la tribuna visitante del Estadio Libertadores de América. (Foto: Gustavo Garello / AP)

Néstor Grindetti, presidente de Independiente, culpo a los hinchas chilenos y aseguró que esperan que la CONMEBOL sancione al cuadro universitario. “Realmente lamentable, fue algo que debería haber sido una fiesta. Fue un comportamiento repudiable de los simpatizantes de la ‘U’. Fue de una violencia que nunca vi. Eso está claro, corresponde una sanción para el club chileno”, manifestó en diálogo con TyC Sports.

Del lado opuesto, Michael Clark, presidente de la U. de Chile, se enfocó en la seguridad de su parcialidad y lamentó la mala ubicación que tuvieron en el estadio. “Lo que pasó fue una tragedia y todo el mundo lo vio. Estamos intentando recabar información y la verdad hay muchos rumores. Encuentro que haber puesto a una barra en una segunda bandeja sin ningún tipo de reja y con gente abajo, quizás no es lo mejor. Claramente hay un club organizador”, lamentó.

Los futbolistas quedaron consternados por lo ocurrido en Avellaneda. (Foto: Getty Images)

¿Cuáles son las posibles sanciones y qué pasará con el rival de Alianza Lima?

Ya que todo está en manos de la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL, solo queda esperar la decisión final que tomarán respecto al futuro de Independiente y la Universidad de Chile en la Copa Sudamericana. Desde Alianza Lima, por otra parte, no se han referido al respecto y, mientras se espera la llegada de la delegación a la capital, estarán al tanto para conocer su rival en cuartos de final.

El reglamento disciplinario de la CONMEBOL toca varios puntos que se vinculan con lo sucedido en Avellaneda. En casos menores, se esperaría una simple advertencia, una sanción económica o el cierre temporal del estadio. No obstante, en contexto más graves como el de anoche, se pueden establecer descalificaciones de competiciones o retirada de un título o premio.

Asimismo, hay un punto que señala que se puede declarar perdedor por un marcador de 3-0 al club que es encontrado responsable de los incidentes. “Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá“, indica el artículo 19.

Desde Argentina y Chile, la prensa de ambos países indican que existe la posibilidad de que ambos equipos queden fuera de la Copa Sudamericana, lo que supondría una sanción grave por parte de la CONMEBOL. De ocurrir esto, además de ver los alcances del castigo, Alianza Lima podría clasificar de manera automática a las semifinales. Por ahora, todos son rumores. Veremos qué sucede en las próximas horas.

La  CONMEBOL determinará al clasificado a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. (Foto: Getty Images)

TE PUEDE INTERESAR



Source link